Esta carta esta circulando.
Primero quisiera presentarme ante ustedes, mi nombre es Erica Solange Scheller, soy hija de un Militar de la Armada Argentina, Capitán de Navío Retirado, Raúl Enrique Scheller, quien se encuentra detenido desde el 16 de Septiembre del 2003 y que hasta el día de la fecha sigue estando Procesado con Prisión Preventiva, sin condena y sentencia firme.
Pues siento una gran preocupación, ante sus problemas de salud que se ven afectados diariamente, siendo un enfermo de Diabetes, con alto riesgo de vida. La cárcel en la que se encuestra carece de asistencia medica, de controles y los jueces intervinientes no han tenido consideracion alguna, siendo que el día 18 de Diciembre del año 2008 se había dictado mediante un fallo de la Sala II de la Cámara de Casación en lo Penal, la Excarcelación de mas de 10 diez militares, entre los que se encontraba también mi padre, todos ellos con Prisión Preventiva, la cual fue superada en los tiempos legales, por tal motivo los Jueces intervinientes, Dres. Guillermo Yacobucci y Luis Mario García, dispusieron otorgarles las excarcelaciones.
Ese mismo día la Presidente Dra. Cristina Fernandez de Kirchner, pronuncio un discurso en el cual fustigo el dictamen.
http://edant.clarin.com/diario/2008/12/18/um/m-01824807.htm
http://www.26noticias.com.ar/cristina-hoy-es-un-dia-de-verguenza-para-los-argentinos-y-la-justicia-80496.html
Cristina: "Hoy es un día de vergüenza para los argentinos y la Justicia"
La presidenta dijo que "la decisión de liberar a una docena de represores atenta contra la humanidad" y sostuvo que existe "cierta perversidad" porque la medida se tomó "en medio de una maraña judicial". La jefa de Estado formuló estos conceptos al encabezar un acto de entrega de premios en la ex sede de la ESMA.
# Imprimir
# Enviar a un amigo
# Aumentar - Reducir tipografía
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que esta es una jornada "de vergüenza para los argentinos, para la humanidad y también para nuestro sistema judicial", en referencia al fallo de la Cámara de Casación que libera a varios represores.
La jefa de Estado formuló estos conceptos al encabezar un acto de entrega de premios en la ex sede de la ESMA."Hoy debía ser un día de paz, de serenidad y de justicia, reconocimiento y reencuentro, pero una vez más -y aquí no creo en señales ni casualidades sino en mensajes muy fáciles de descifrar- la justicia ordenó la libertad de las personas que acusadas de violación masiva a los derechos humanos avergüenzan al país y a la humanidad", puntualizó la jefa de Estado
"La decisión de atenta contra la humanidad" y sostuvo que existe "cierta perversidad porque en medio de una maraña judicial se tomó la determinación porque no fueron juzgados oportunamente".
"Uno de los liberados fue condenado en Francia y su captura es pedida a nivel internacional. Sin embargo, nuestro sistema lo liberó. Es muy difícil explicar y entender estas cosas. Para que no queden dudas, si alguno cree que así envía mensajes o piensa que va a torcer la voluntad de la sociedad o amedrentarme porque soy mujer que lo olviden", puntualizó la presidenta.
Dijo que confía "en que las instituciones democráticas y el Poder Judicial coloquen al país en el lugar del que nunca debió salir y podamos sentirnos orgullosos de pertenecer a la comunidad internacional".
La Jefa de Estado también sostuvo que "no es posible que sean los tribunales extranjeros deban juzgar a los represores porque los argentinos no lo hicieron luego de 25 años de lucha de los organismos de derechos humanos".
LA JUSTICIA LIBERO A REPRESORES
La Cámara Nacional de Casación Penal concedió la libertad a los ex capitanes de navío Alfredo Astiz y Jorge "El tigre" Acosta y otra decena de marinos procesados en la causa por violaciones a los derechos humanos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.
Fuentes judiciales dijeron que la resolución de la Sala II del tribunal, basada en el tiempo de detención sin sentencia, "no se hará efectiva de manera inmediata" porque el juez federal Sergio Torres, a cargo de esa causa, tendrá que fijar las cauciones que previamente deben satisfacer quienes obtuvieron el beneficio.
Además de Astiz y Acosta obtuvieron la excarcelación los ex oficiales de la armada Raúl Scheller, Juan Carlos Rolón, Jorge Rádice, Raúl González, Ernesto Weber, Antonio Pernías, Víctor Cardo, Alberto González, Juan Azic y Néstor Savio.
Quienes obtuvieron la excarcelación se encuentran procesados por delitos como imposición de tormentos, en forma reiterada, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravada en forma reiterada y en grado de partícipes necesarios.
El fundamento de la Sala II de la Cámara de Casación se vincula con los plazos establecidos por la ley 24.390 que fija un término máximo de dos años (prorrogable por uno más) para las prisiones preventivas.
Hasta ahora los pedidos de los defensores habían sido rechazados porque ante la nueva imputaciones de hechos ilícitos, a los procesados se les ampliaba el procesamiento con prisiones preventivas.
Los camaristas Wagner Mitchell, Guillermo Yacobuccio y Luis García consideraron, en cambio, que los plazos se debían computar desde el primer día de detención. siendo que Acosta lleva 9 años y Rolon 7 años , y otros 5 años detenidos todos con carcel comun.
Con ese criterio la Sala II de Casación concluyó que se había excedido los plazos razonables de detención sin sentencia firme y dispuso el "cese" de las respectivas prisiones preventivas.
Para que las libertades se hagan efectivas, cada uno de los beneficiados con las medidas deberá presentar una "caución personal" consistente en "tres fiadores solventes que se comprometan patrimonialmente a responder en caso de que los procesados dejen de estar a derecho", agregaron las fuentes.
También la aceptación de un eventual recurso por parte del fiscal Raúl Plee "frenaría" las excarcelaciones, analizó un allegado a la causa que recordó que el artículo 4 de la ley 24.390 preve que las oposiciones contra la resolución que otorga la libertad al detenido, suspende la ejecución de la medida.
Estas palabras de la Presidente de la Nación, revelan la Intromisión del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial.
Así es como se pierde el Estado de Derecho.
Dejando de esta manera el dictamen anulado siendo llevado al Consejo de la Magistratura, los cuales denunciarian a los Jueces intervinientes de la Sala II de la Cámara de Casación en lo Penal, http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00003/00031861.Pdf
Deseo aclarar, Hasta ahora los pedidos de los defensores habían sido rechazados porque ante la nueva imputaciones de hechos ilícitos, a los procesados se les ampliaba el procesamiento con prisiones preventivas.
Estos hechos son los que me dejan muy preocupada, ya que sin Juicio tienen una condena anticipada, en la cual no se les permite defenderse.Ya que les van agregando constantemente distintas causas, para que su permanencia sea eterna y sus procesamientos sean iniciados nuevamente, o sea podriamos decir que cada tres años les agregan una causa mas...y su prision preventiva se inicia nuevamente cada tres años.
Mi padre lleva ya mas de siete años detenido, y los riesgos en su salud aumentan día a día, durante estos dos años en los que no se respeto su excarcelación, tuvo que ser operado de urgencia, de la Carótida, y aun sigue en riesgo total, de sufrir una descompensacion cerebro vascular o cualquier otro síntoma de todo Diabético y con Presión alta, problemas renales, y un ex enfermo de cancer.
Pido que esto sea tomado en consideracion, por la falta de Garantías que existen en la ARGENTINA, en materia de Justicia, ya que no existe Independencia en los Poderes de Estado.
Quiero comentarles que existe en la Argentina una Asociación de Abogados de Justicia y Concordia, los cuales podrían trabajar en conjunto.
Saludo Atentamente, Erica Solange Scheller.
--
Por una Republica Argentina en libertad!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario